jueves, 23 de enero de 2014

LAS UTOPIAS EXISTEN


Por: Javier “Sunshine II” Sánchez



Dice la voz de la experiencia que la forma más lenta de emborracharte es tomando cerveza… o rompope. La cerveza que regularmente encuentras en las tiendas y bares es una de las bebidas alcohólicas de menor graduación que existen ya que fluctúan entre el 4 y el 6% de alcohol por volumen. Esto significa que te tienes que echar varias cervezas para poder alcanzar al amigo que está sentado junto a ti en la barra tomándose un whisky con un rango de alcohol de entre 40 y 60%, ó el camarada que esta empujándose un  tequila de entre 25 y 55% de alcohol. Incluso existen cervezas, como algunas cervezas lámbicas, que tiene promedios de alcohol que rondan los 2.5 grados, lo que hace aun más lento el mareo anhelado. Definitivamente si lo que quieres es emborracharte, hay formas más rápidas de hacerlo……bueno, si no has considerado echarte una UTOPIAS.    

Resulta que a Samuel Adams, no el famoso héroe de la independencia norteamericana sino la fábrica radicada en Boston y que lleva su nombre, se puso a trabajar en la forma de hacer una cerveza totalmente nueva, totalmente inesperada y para muchos, totalmente inalcanzable desde el punto de vista económico, ya que el precio regular de una sola de sus botellas doradas y elegantemente decoradas de 750ml ronda los $250 dólares. Y con otra gracia distintiva: el porcentaje de alcohol por volumen es de 28%.....más de el doble que una botella de vino tinto regular.


Como se imaginarán las cervezas Utopia no van dirigidas a un mercado masivo. Aunque poco a poco el volumen de producción ha ido incrementándose hasta superar las 15,000 botellas en su edición 2013.  No es de extrañarse que la producción de esta cerveza se haya mantenido baja ya que, además de su precio, esta prohibida en más de 15 estados de los Estados Unidos: Alabama, Georgia, Idaho, Iowa, Missouri, New Hapmshire, North Carolina, South Carolina,Ohio, Oregon, Tennessee, Washington y West Virginia y otros.

El porcentaje de alcohol de Utopia se debe a varias razones. Por un lado el proceso de maduración de esta cerveza tarda 15 años en contenedores de madera escocesa, como el whisky o el Jerez.   Por otro lado los ingredientes son especiales, las cepas de la levadura que Samuel Adams utiliza son las que se usan para el champán. Usa cuatro tipos de lúpulo, Utiliza malta Carmel que aporta el color acaramelado brillante.  Todos estos elemento juntos dan por resultado una cerveza sin carbonatar – o sea sin gas- con un sabor levemente afrutado, pero que al mismo tiempo nos recuerda el sabor de un buen coñac.  La botella en la que se envasa es también excepcional, ya que su diseño evoca las viejas calderas de cobre utilizadas hace cientos de años por los maestros cerveceros europeos, es verdaderamente digna de coleccionarse.

JIM KOCH
El antecedente mLa Triple Bock fue umvezas extremas, ya que contaba con el 17% APV, algo nunca antes visto. Para recibir el año 2000 ás cercano de esta singular cervezas en el estilo Triple Bock que Samuel Adams editó en 1994 y que estableció un nuevo estándar, ya que contaba con un 17% APV, algo nunca antes visto. La Triple Bock se convierte así en la referencia de todas las cervezas extremas que ha editado Jim Koch, dueño y visionario líder de esta cervecería. “Todas las cervezas estaban yéndose a fabricar cervezas cada vez más ligeras, a mi me interesó conocer el otro extremo del espectro y continuar explorando el incierto territorio de la cerveza extrema” dijo el Sr. Koch en una entrevista.

Para recibir el año 2000 la misma empresa editó su cerveza Millenium y dos años después lanza su primer bachada de UTOPÍAS con un 24% de APV. Esta cerveza esta elaborada con varios lúpulos: Hellertau Mittelfruh, Spalt Spalter y Tettnang Tettnager. Las maltas utilizadas son una mezcla de Caramel 60 y de Munich. En su elaboración las barricas en las que se añeja son literalmente un ingrediente importante que le dan a la mezcla un carácter que se descubre poco a poco en capas de sabor que van apareciendo en cada trago.

UTOPIAS vale la pena degustarse lentamente, como degustarías una buena bebida destilada. Resulta perfecta para tomarla como aperitivo o digestivo.


Para terminar quiero comentarles que esta cerveza es extremadamente difícil de conseguir y aun lo es más cuando quieres tomar sólo una copa y no la botella completa. Sin embargo en este momento puedes conseguirla exclusivamente en El Sume Mexicali, pero no por mucho tiempo, así que date una vuelta en cuanto puedas.

¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.



Paz y amor.



viernes, 17 de enero de 2014

ESOS CHECOS


         Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

BANDERA DE LA REPUBLICA CHECA
La república Checa tiene una superficie de menos de 79,000 kilómetros cuadrados. Esto significa que es apenas un poco más grande que el Estado de Baja California y que es más pequeña que el estado de Jalisco. Este país se ubica en el corazón de Europa, lo rodean Polonia, Austria y Alemania, justo los países donde nacieron todos los estilos de cerveza que conocemos en nuestros días. Sus habitantes, poco más de 10 millones, ostentan uno de los records más sigulares del planeta: tienen el promedio de consumo de cerveza per cápita más elevado del mundo. Cada checos se bebe aproximadamente 161 litros cada año. México ronda el lugar 32 con 52 litros aproximadamente.
En este país se fabrican más de 470 estilos de cerveza, entre las que se encuentran algunas de las más célebres del mundo, sin embargo su mayor aportación al mundo cervecero lo hicieron a mediados del siglo XIX, allá por la década de 1840, cuando se les ocurrió inventar el estilo Pilsener, Pilsner o Pilsen. La historia es interesante. Hasta antes de que se inventara este peculiar estilo, todas las cervezas eran turbias y pardas, eran “feas”. Sin embargo esta característica no parecía importarle mucho a los bebedores de la época ya que nadie podía ver lo que se estaba bebiendo por una sencilla razón: no existían los vasos de vidrio. La cerveza salía del barril directamente a un recipiente de metal, de piel, de madera y en el mejor de los casos de cerámica, lo que impedía verla. Te la tomabas y ya.
PILSEN: LA CERVEZA HECHA DE LUZ
De repente todo esto cambió gracias al ingenio y creatividad de un antiguo campesino venido a cervecero llamado Josef Grolle, a él se le ocurrió ponerse a buscar una nueva cerveza que compitiera con otras marcas que invadían la ciudad medrando sus ingresos económicos. Despues de mucho esfuerzo encontró la fórmula –algunos dicen que por accidente – de una cerveza dorada y clara que por primera vez dejaba pasar libremente la luz a través de su cuerpo ligero y refrescante. A partir de ese momento, ver el líquido se convirtió en parte del placer de tomárselo, nunca antes habían visto una cerveza que brillara con la luz del sol y que tuviera la ligereza del agua. Esto además de llamar la atención de los viejos y nuevos bebedores, impulsó enormemente la industria del vidrio, que se puso a fabricar vasos, jarras y tarros para satisfacer la demanda.
El nombre del pueblo donde el señor Grolle realizó este invento es Plzeñ o Pilsen, una población que ha perpetuado la imagen de este insigne cervecero nombrándolo su primer maestro cervecero y colocando su busto en la plaza del pueblo.
PUERTA DE ENTRADA A LA PILSNER URQUELL
Pilsener es el estilo de cerveza más reproducido en el mundo. En prácticamente todas las latitudes del planeta se fabrica una lager estilo pilsener sin importar si el clima es frío, caliente, húmedo o seco.   Hasta la fecha los checos se dan de topes por no haber podido lograr que les otorgue la denominación de origen. En aquellos tiempos no existía nada parecido y cuando se percataron de su error el nombre ya había sido reproducido en todas partes.  Sin embargo para sacarse un poco la espina, la fábrica original de las cervezas Pilsener que sigue estando en la misma ciudad nombró a su cerveza Pilsener Urquell,  lo que más o menos quiere decir “Fuente Original de la Pilsener”. Quienes hemos tenido la fortuna de probar la Pilsener Urquell directamente en la fábrica, sabemos lo que es el verdadero estilo Pilsener, mucho más sabroso, amargo y aromático que las marcas americanas que suelen estar mezcladas con arroz o maíz para suavizar su sabor, adaptándolo mejor al gusto del mercado.
Otra anécdota interesante de los checos, es que la cerveza Budweiser, la marca más vendida del planeta, tomó la receta y el nombre de una cerveza local: la Budweiser Budvar, desatando un pleito legal que tiene 100 años sin concluir algo definitivo.
DENTRO DE LA PILSNER URQUEL

Si quieres probar otras cervezas checas excelentes, les sugiero que busquen Gambrinus (www.gambrinus.cz), Staropramen (www.staropramen.cz), Krušovice (www.krusovice.net), Radegast (www.radegast.cz), Bernard (www.bernard.cz), Velkopopovický kozel (www.kozel.cz). Cualquiera de ellas, y otras que por espacio no enumero,  los dejará verdaderamente asombrados.
¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.

Comentarios: javier@elsume.com


miércoles, 8 de enero de 2014

PROPOSITO DE AÑO NUEVO: SER MEJOR BEBEDOR DE CERVEZA EN 2014


         Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

Hoy de plano me voy a piratear un excelente artículo que recientemente leí gracias a mis amigos los Sesionistas.  Todo el crédito es de la revista DRAFT MAGAZINE que en su página editorial publicó este miércoles 1 de enero de las 8 formas de convertirse en un mejor tomador de cerveza en este 2014. Por favor léanlo y de paso, cuando tengan oportunidad, suscríbanse a esta revista que siempre nos sorprende con información valiosísima sobre temas cerveceros.  Sin mayor preámbulo les transcribo este ilustrativo texto: 8 Maneras de convertirse en un mejor bebedor de cerveza este 2014
1.-  Baja la aplicación BJCP Style a tu Smart phone (Beer Judge Certification Program).
         Esta es la mejor forma y la más simple para entender el muy estructurado mundo de los estilos tradicionales de cerveza. Esta sencilla guía te ofrece todo el abanico de aromas, apariencias, sabores y características técnicas de más de 80 estilos de cerveza. En otras palabras, cuanbdo pruebas una American Pale Ale, una Imperial IPA, una Bier de Garde, Northen English Brown Ale o la que sea, al leer esta guía sabrás exactamente qué es lo que el artesano cervecero está tratando de decirte y qué características debes esperar saborear en tu paladar.
2.-  Prueba cervezas de un solo lúpulo.
         Nuevas variedades de lúpulo están tranformando estilos, como el American IPA. De pronto encontramos nuevos sabores como fresa, kiwi, parcha, cedro en nuestras cervezas. Es tiempo de aprender sobre estas nuevas variedades. La forma más sencilla de hacferlo es probar muestras de cervezas de una sola variedad de lúpulo (Pale Ales o IPAs que anuncian estar hechas de un solo lúpulo). La marca  Mikkeller  tiene una serie épica que cubre una amplia variedad de lúpulos, desde unos familiares como el Columbus hasta el lejano Nelson Saunin. Inviértele un poco de dinero y dedícale una noche a probarlos todos (y haz notas sobre cada una). De esa manera la próxima vez que tomes un New Belgian Rampant sabrás cuál lúpulo de la mezcla Centennial-Calypso-Mosaic le da ese sabor tropical sabor a melón.
3.-  Un estilo al mes.
                  Ya no estás en la prepa, así que no hay necesidad de apresurarse. Para conocer mejor una cerveza dedícale una noche del mes a aprender sobre un estilo o un tipo en particular. Por ejemplo, este mes escoge un rango de marcas de cervezas que caigan en la categoría de English Pale Ale. Cotéja cada una con el App de BJCP ( o si estás frente a una computadora métete a http://draftmag.com/new/beer-styles-guide) y aprenderás la diferencia entre una Special/Best/Premium Bitter y una Extra/Special/Strong Bitter (o lo que es lo mismo, una ESB).  El mes siguiente escoge una variedad de cervezas Scotish Ale, y al siguiente algo diferente como las Saisons.  Invita a tus amigos.
4.-  Haz una lista de sabores.

                  Elabora una lista de tus sabores preferidos (como chocolate obscuro, pan tostado, limón, toronja, etc.) y después busca en qué cervezas los encuentras. Parece tonto pero es una forma muy simple de encontrar tus preferencias. Quizá de repente descubres que te gustan las IPAs con notas tropicales y cítricas, y que te interesan menos las de sabor a pino y ligeramente oxidadas. El aprendizaje es poder.
5.-  Haz una prueba.
                  Te sorprenderá darte cuenta de cuánto puedes aprender cuando te pones a estudiar en línea para tomar el nivel de entrada (entry-level) para el BJCP(Beer Judge Certification Program) o el Ciccerone (Ciccerone Certification Program). Estos exámenes no son imposibles (¡tú puedes hacerlo!) y te dan el pretexto perfecto para ponerte a estudiar los textos (y las cervezas) un par de noches a la semana.
6.-  Consigue un muestrario de especias.
                  O cuando tengas frente a ti tu colección de hierbas y especias tomate un momento para probarlas; huéleas, dales una probadita, concéntrate por unos segundos en pensar en su aroma y su sabor. No puedes identificar la manzanilla en una cerveza si no estás familiarizado con su olor.
7.-  Consigue unos libros sobre cerveza.
                  No es necesario hacerte de una biblioteca. Escoge un tema que te interese (Cerveza y Quesos, Cerveza Casera, Guía Global de Cervezas, etc.) y explora. Mi tema favorito es la Historia de la Cerveza. Encuentro que el origen de un estilo de cerveza (tanto en el tiempo como en un lugar) suele explicarme su perfil de sabor y de aroma.  “Tasting Beer” de Randy Mosher es el libro al que siempre recurro primero.
8.-  Rompe el hábito.
                  Todos tenemos nuestras cervezas “del diario” preferidas, pero proponte sacudírtelas un poco en este 2014. Por ejemplo trata de cambiar tu Porter preferida por otra marca que nunca haz probado. Haz esto algunas veces al mes y verás que pronto tendrás más cervezas favoritas en rotación.
¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.

Comentarios: javier@elsume.com
Blog: http://cerveciafilo.blogspot.mx/

jueves, 2 de enero de 2014

CERVEZA Y DIOSES


        
         Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

LA DIOS CERES
Tomarse una buena cerveza es definitivamente una experiencia religiosa…lo que sea que eso signifique. Lo cierto es que tomarse esa cerveza en el lugar adecuado y con la compañía adecuada es algo memorable que guardamos por mucho tiempo e incluso por toda la vida.
No es de extrañar que la cerveza haya estado acompañada siempre de entes divinos que desde tiempos inmemoriales rondan siempre que alguien se toma una cerveza, o varias…sobre todo cuando se toman varias.
El origen de la palabra “Cerveza”, para no ir más lejos, está relacionado con la diosa griega  “Ceres”. Responsable de todo lo que tiene que ver con la agricultura, las cosechas (evidentemente de los cereales) y la fecundidad. Ella fue quien enseñó a los hombres a cultivar la tierra, sembrar y recoger el trigo, todo esto según los señores griegos y su mitología.
Por otro lado, hace unos 6,000 años en la Mesopotamia (por donde ahora está Irak más o menos)  los Sumerios, una de las primeras civilizaciones documentadas de la historia y grandes bebedores de cerveza a la que llamaban “Sikaru”, escribieron el célebre himno o canto a la diosa Ninkasi. Este himno contiene ni más ni menos que la receta escrita más antigua conocida por la humanidad y es, adivinaron, la receta de su cerveza.  En uno de sus fragmentos podemos leer frases como "Se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla con agua y se consigue una bebida que hace a la gente alegre, extrovertida y feliz".
En el antiguo Egipto también le daban duro a la cerveza siendo su bebida más popular. Su tipo “henquet” dulce y ligera y su “Sejepet Jenea” eran consumidas tanto por nobles como por esclavos. La inventora de la cerveza fue Osiris, divinidad relacionada con los cereales y quien venció a la sanguinaria leona Semjet (enviada por Ra para castigar la rebelión de los hombres)  dándole a tomar una cerveza roja haciéndole creer que era sangre humana, ya borracha la leona, todo fue darle la última puntilla.
OMETOCHLI
En la mitología nórdica existe “Byggvir” un elfo sirviente del dios Freyr se convirtió en el dios de la cerveza por ser el responsable de las cosechas de cebada. Es importante recordarles que los vikingos fueron grandes bebedores de cerveza, incluyendo al gran “Thor”, dios del trueno entre otras cosas.
Los Celtas tuvieron a “Sucellos”, dios de la agricultura, los bosques y las bebidas alcohólicas. Suele representarse como un hombre barbudo con un martillo largo o un barril de cerveza suspendido en una polea.
Los Aztecas no hacían malos quesos o, en ese caso, no hacían mala cerveza. Nuestros ancestros contaban con Ometochtli, dios de la bebida y de la embriaguez y representado por un conejo, de quien decían era una animal sin sentido común. HaH Había otros dioses como Petecartl (también dios del peyote y las medicinas) y Tequechmecauiani, dios que cuidaba a los borrachos de morir accidentalmente. Estos dioses eran multitask ya que  en su jurisdicción entraba el pulque, la cerveza, otras bebidas y hierbas.  Había también un dios para los “crudos” llamado Quatlapanqui y otro para los afortunados nacidos en “el día del conejo” según el calendario azteca, quienes tenían derecho a estar borrachos todos los días y estaban exentos de cualquier restricción sin importar su comportamiento público o privado. Este dios era llamado Tepoxtecatl.
Me faltaron muchos otros dioses, como los Finlandeses, los Incas, los Chinos, los Indios, los Japoneses, pero esos se los dejo de tarea para que tengan algo qué hacer mientras se toman una cerveza ¿qué les parece?
OSIRIS
Para terminar bien este 2013 por puro gusto y sin  que tenga que ver nada con todo lo anteriormente dicho, los dejo con un bello poema de Camilo José Cela que dice:
"El rayo de sol se hace cerveza
al llegar al corazón de la
caldera donde se cuece, y la
cerveza siembra la poesía en
los corazones cuando pasa a la
sangre cayendo por la
garganta abajo"
¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.

Comentarios: javier@elsume.com
Blog: http://cerveciafilo.blogspot.mx/

jueves, 12 de diciembre de 2013

COMPARTE UNA BOTELLA: BOTTLE SHARE


Por: Javier “Sunshine II” Sánchez



        
UN BUEN LINEUP ¿NO CREEN?
Ya perdí la cuenta del numero de cervezas diferentes que he tomado a lo largo de mi vida. Solamente sé que son muchas. En más de 30 años que tengo metido en este ajo de la cerveza he tenido la fortuna de probar cervezas fabricadas en muchísimas regiones del mundo, zonas tan remotas como el Tíbet, Vietnam, India, China, Filipinas, Taiwan, Rusia, o lugares tan cercanos como mi propia ciudad: Mexicali.  Con frecuencia me pongo a pensar en esto y siempre llego a la misma conclusión: “Hay más cervezas que vida”.

         Tomar buena cerveza me ha proporcionado un beneficio adicional invaluable, algo que hace de esta afición más que un placer meramente sensorial y que lo eleva a niveles mucho más profundos: me ha permitido hacer amigos. Con ellos – y ellas –  he podido vivir la aventura de lanzarme a explorar con cada vez mayor interés el amplísimo mundo de la cerveza, con sus regiones luminosas, grises a veces y también oscuras pero todas, eso se los aseguro, llenos de un feliz aprendizaje.

         Siempre se ha dicho que la cerveza es el mejor “lubricante social” que te facilita interactuar fácilmente con tu prójimo al relajar suavemente las tensiones de la vida cotidiana. Mientras el exceso de alcohol no nuble nuestro juicio, obtendremos una vivencia memorable digna de repetirse.

         Gran parte del aprendizaje en este viaje cervecero, se lo debo a mis amigos, a aquellos que comparten conmigo el interés por seguir explorando. La forma en la que con mayor frecuencia lo hago es mediante la simple técnica del Bottle Share, es decir, de compartir botellas.  Cada uno de los asistentes reunimos lleva una o dos botellas de cerveza que por alguna razón le hayan parecido interesante y la abre para que todos la probemos. El siguiente integrante del grupo hace lo mismo y así sucesivamente hasta terminar. Frecuentemente alguno de los participantes se aventura a fabricar su propia cerveza y a presentarla ante el grupo para conocer la opinión de todos. En cualquier caso los objetivos de compartir, interactuar y aprender se cumplen totalmente.
VASOS DE DEGUSTACIÓN

         Compartir botellas se ha vuelto una costumbre con diferentes grupos con los que me reúno, a veces son amigos que nos juntamos en El Sume, a veces son encuentros eventuales en la casa de algún conocido o alguna reunión familiar. La más célebre de estas reuniones es la que organiza nuestro "Chevemeister" Mariano Rayón, donde él personalmente selecciona etiquetas vedaderamente espectaculares. Lo importante es que todos hagan sus comentarios y que dejemos que otros temas surjan libremente durante la plática. Esto se transforma en horas y horas de convivencia y en una mayor comprensión de esta bebida milenaria.

         Algunos dirán que el efecto es el mismo si se juntan a orar o a hablar de futbol o a tejer chambritas y tienen toda la razón. No tengo la menor duda de que así es, simplemente trato de decirles que juntarse a tomar cerveza también puede resultar en una vivencia verdaderamente enriquecedora que pocas veces experimentamos. Tomar cerveza no necesariamente significa competir a ver quién aguanta más alcohol en su cuerpo o a quién le cabe más líquido en el estómago. Tomar cerveza puede convertirse en una experiencia culturalmente muy enriquecedora.

       
HAY MUCHAS OPCIONES AHI AFUERA
 
En nuestros días resulta sumamente fácil conseguir cervezas de muchos estilos. Prácticamente en cualquier mercado de cadena y en varias licorerías de la ciudad puedes encontrar cervezas de otros
países. Incluso empiezan a venderse cervezas artesanales fabricadas en diferentes estados de México y, en el mejor de los casos, encontrarás cervezas hechas en tu propio estado y ciudad. Compra una botella a la vez y pídele a tus amigos que hagan lo mismo.  Si tienen oportunidad averigüen un poco en internet sobre la cerveza que acaba de comprar y compartan lo que acaban de aprender. En pocos meses sabrán más de cerveza que la mayoría de nosotros, se los aseguro.
Comparte tu botella y que te compartan de otra. La onda es convivir.

Pórtense bien y no abusen en estas fechas del alcohol para que esta navidad los agarre enteritos. A  todos mis lectores ya saben lo que les deseo unas felices fiestas llenas de paz, tranquilidad, tolerancia, convivencia, pero sobre todo mucho amor. Cuídense.

¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Amor y paz para todos.



Comentarios: javier@elsume.com








jueves, 5 de diciembre de 2013

DICIEMBRE CON CERVEZA


Por: Javier “Sunshine II” Sánchez



  
CERVEZAS DE INVIERNO
      
Las fiestas decembrinas son ideales para estar feliz y brindar por todo; ¡Salud! si la familia se reúne. ¡Salud! si te dieron aguinaldo. ¡Salud! Si te dieron bonitos regalos ¡Salud! Si la cena esta rica…por lo que sea pero hay que brindar. Si nada de lo anterior sucede, pues ni modo, hay que brindar por nuestra desgracia, pero el asunto es echarnos unos alcoholes ¿cierto?

Los días cortitos y las noches largas favorecen que desde temprano empecemos a pensar qué vamos a hacer y con quién vamos a echarnos unas espirituosa para quitarnos el frío. De repente cuando nos sentimos un poco atarantados vemos el reloj y resulta que apenas son las 9 de la noche… qué felicidad más grande.

No es casualidad que en esta temporada se registren una mayor cantidad de accidentes causados por el exceso de alegría mal entendida: la gente choca en tu carro, te quemas tronando cuetes o haciendo fogatas, o simplemente te resbalas “porque la banqueta estaba dispareja”. La cosa es que muchos terminan mal esta temporada.

Aunque la cerveza es parte importante de estas celebraciones debemos estar consientes de que su consumo debe hacerse con responsabilidad sin poner en riesgo nuestra salud y –lo que es igualmente importante – no afectar a los demás.  Por esto es que quiero dedicar esta columna en esta ocasión a recordar algunas cosillas que no está demás que traigamos en mente.

NO LES DES MOTIVOS
Comencemos por repasar lo que especifica nuestro Reglamento de Tránsito cuando dice que esta prohibido:

XVI.- Ingerir bebidas alcohólicas a bordo de cualquier vehículo en la vía pública, o transportarlas en envase abierto;

XVII.- Conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas.

REGLAMENTO DE TRANSITO PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

XVIII.- Conducir bajo el influjo de drogas, sustancias tóxicas o estupefacientes; y,

XIX.- Conducir peligrosa y temerariamente. Incurre en esta falta a todo aquel

conductor que ha violado de manera flagrante dos o más disposiciones de este

Reglamento, y en su recorrido ha puesto en peligro su integridad física y la de los

demás.”

Si bien es cierto que el consumo moderado de alcohol resulta beneficioso para la mayoría de los seres humanos es igualmente cierto que el exceso conlleva grandes riesgos para la salud. Según estudios especializados sobre el tema tomar 5 ó más cervezas en un período de 2 horas interfiere sensiblemente
NO SE LLEVAN BIEN
con tu capacidad de interactuar normalmente con tu entorno, evidentemente conducir un automóvil debe descartarse.  En el caso de las mujeres esta cantidad baja a 4 cervezas cada 2 horas. Si la concentración de alcohol en tu sangre supera el .10% y un alcoholímetro lo detecta, estas frito porque te pueden meter al bote o terminar pagando el equivalente a 25 salarios mínimos si no logras “convencer” al policía de que lo que tomaste fue jarabe para la tos. No vale la pena arriesgarse a tanto ¿no creen?  Asegúrate de que alguien que no haya tomado maneje por ti o, de plano, pide un taxi. Disfruta de estas fiestas sin complicaciones y te aseguro que tendrás muchos más motivos felices para brindar en los próximos días

         Un consejo personal que quiero ofrecerles es el siguiente: Si van a tomar tomen algo bueno. Con tantas opciones que ya existen en nuestra ciudad resulta imperdonable que tomemos cochinadas de las que venden en cada esquina.  Las cervezas de invierno abundan en lugares como El Sume, BC Gastrobar, Heidelberg y en diferentes licorerías de la ciudad. Pero háganlo con cuidado, recuerden que las cervezas de esta temporada contiene porcentajes de alcohol superiores al promedio y es fácil salirse de balance si nos dejamos llevar por nuestro espíritu decembrino. ¿Qué cervezas te recomiendo tomar? Híjole… en años anteriores solía poner una lista larga de marcas pero ahora me concentraré en decirles cuáles son mis estilos favoritos para calentarme la garganta, ustedes ya sabrán cómo las consiguen.  Definitivamente mi estilo predilecto de invierno es la cerveza Stout con su característico olor a tostado y sabor cremoso.  Los estilos belgas generalmente me caen bien en estas fechas, sobre todo las oscuras, por supuesto las trapenses de Bélgica son ineludibles. Un vaso pequeño de Barley Wine cae bien todo el año, pero con el frío sabe particularmente rico. Alguna Doppelbock o Einbock te levanta el ánimo. 
DISFRUTEN Y QUIERANSE MUCHO
Miren, les recomiendo mejor que cuando vayan a alguno de los lugares que les mencioné o a cualquiera donde sepan de cerveza, pregunten por las cervezas de invierno, seguramente les podrán orientar.  Prueben estilos nuevos, no les va a pasar nada malo.

A  todos mis lectores ya saben lo que les deseo una navidad llena de paz, tranquilidad, tolerancia, convivencia, pero sobre todo mucho amor. Cuídense.

¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Amor y paz para todos.



Comentarios: javier@elsume.com








jueves, 28 de noviembre de 2013

TIPS PARA TOMAR CERVEZA


Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

Frecuentemente me escriben para preguntarme tips para tomar cerveza y yo con igual frecuencia me hago pato. Mi actitud no tienen nada que ver con el hecho de no querer compartir con otros mi opinión sobre el tema, sino a que finalmente la cerveza cada quien se la toma como la disfrute más. No obstante la insistencia es mucha y por lo tanto me atreveré a dar algunos consejos que quisiera que fueran interpretados estrictamente como mis manías personales para disfrutar de esta bebida más que como reglas lapidarias.
1)   La cerveza hay que tomarla en vaso de vidrio. El vidrio ofrece ventajas muy evidentes como el hecho de que podemos ver lo que estamos tomando, esto ya en sí mismo es un espectáculo. El vidrio no guarda olores ni sabores que contaminen lo que vamos a tomar y además – a diferencia del plástico, el cartón o el foam – evita que el gas sobre reaccione y se volatice con mayor rapidez.
2)   No congelen el vaso, a menos que estén tomándose una lager light que de cualquier manera sabe a agua.
3)   Si tomas de la botella (cosa que recomiendo únicamente para las lagers americanas y las lights) toma la botella por el cuello para que no se caliente tan rápido por el calor de la mano.
4)   Decía el Ing. Basich –un viejo sabio urbano que conocí- que solamente las bebidas malas se tomaban heladas y estoy de acuerdo totalmente. Al enfriar demasiado una cerveza pierde gran parte de su aroma y sabor. Si vas a tomar una buena cerveza, evita los vasos y tarros congelados. La temperatura que a mi me gusta es entre 4 y 9 grados centígrados, aunque hay algunas que me gustan más calientes. Si bien es cierto que la cerveza no se toma “al tiempo”, a menos que vivas en Islandia o en la Patagonia y estés al aire libre,  sí debe mantener una temperatura fresca. Cualquier cerveza emite más aroma y sabor cuando se toma fresca que cuando se toma a punto de congelación.
5)   Al servir tu cerveza en el vaso, procura dejarle dos dedos aproximadamente de espuma. Aunque la espuma en sí no contribuye al sabor, sí funciona como capa protectora para conservar los aromas, sabores y carbonatación dentro del recipiente.
6)   El aroma es lo primero que se pierde en una cerveza después de que la sirves en el vaso, por esto te recomiendo que antes de probarla la huelas. Te sorprenderás de lo que este primer impacto sensitivo te puede decir de una cerveza.
NUNCA TOMES UNA CERVEZA SOLO
7)   Siempre fíjate en la fecha de vencimiento. Aunque existen estilos de cerveza que pueden guardarse por años, recuerda que son pocas las cervezas que pueden guardarse por más de  tres meses siempre que se mantengan frías. Las cervezas artesanales generalmente no se pasteurizan por lo que debes cuidarlas mejor ya que son más susceptibles de desarrollar microorganismos que alteren su condición.
8)   Si tomas una cerveza sin filtrar notarás que al no moverlas se decantan residuos en el fondo. En la mayoría de los casos debes girarlas gentilmente para que se integren esos residuos al cuerpo del líquido. Sin embargo hay algunas otras que se recomienda no mezclar y hay que cuidar que esos residuos permanezcan en el vaso al servirá ya que pueden agriar el sabor. Generalmente eso te lo aclara el fabricante en la etiqueta.
9)   Siempre que puedas prefiere una cerveza artesanal –o craft beer – sobre una cerveza muy industrializada. No hay comparación en cuanto a la riqueza del sabor y aroma del líquido.
10)  Fíjate en el porcentaje de alcohol (APV) que tiene lo que te vas a tomar. Recuerda que aunque la mayoría de las cervezas que consumimos rondan el 4.5%APV, hay algunas que superan el 10%APV, acercándose al porcentaje del vino. En algunos casos extremos encuentras cervezas que superan el 20%APV. Evidentemente estas diferentes cervezas no pueden tomarse en los mismos volúmenes que una cerveza regular.
11)  Si vas a tomar por muchas horas procura hacerlo lentamente y de preferencia intercala un vaso de agua por cada dos de cerveza. Esto te permitirá disfrutar más de la convivencia y evitará que termines siendo el payasito de la fiesta.
12)  Nunca digas “no” a una cerveza que no conoces. La única forma de aprender sobre cerveza es probar las que se te atraviesen. Seguramente algunas no te gustarán, pero aun así vale la pena probarlas ya habrás aprendido algo nuevo.
13)  Nunca te tomes una cerveza sólo. Eso es un desperdicio. La cerveza es el mejor lubricante social y beber sólo equivale a platicar con un espejo. La mejor cerveza es la que te tomas con tus amigos.
14)  Por último, siempre lleva en tu bolsillo un destapador.
HAY MÁS CERVEZAS QUE VIDA
Como dije al principio, no tomen esto como reglas obligadas o rituales sagrados. Sigue tus instintos y disfruta de tu cerveza como mejor te parezca. Lo único que no se vale es decir “no me gusta” si no lo has probado antes.
¿Tu qué cerveza nueva probaste esta semana?  Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Amor y paz para todos.

Comentarios: javier@elsume.com