Por: Javier “Sunshine II” Sánchez
Afortunadamente muchos fabricantes
de cerveza hacen caso omiso de la ley bávara de la pureza cervecera y resulta
común encontrar que diferentes estilos de cerveza sean alterados adicionándole
diferentes tipos de frutas, vegetales, hierbas, especias e incluso algunos
fermentables poco usuales como la papa, el chocolate, la miel de arce (maple) o
melaza. No obstante lo más importante en el proceso de elaboración de estas
cervezas es cuidar que estos ingredientes agregados no “tomen el control” del
sabor de la cerveza, sino que sean agentes que maticen el resultado final con
algún efecto satisfactorio para quien la bebe. Quienes han probado cervezas
como por ejemplo la Young’s Double Chocolate Stout o la Wells de plátano habrán
notado que esos elementos agregados están muy presentes en el aroma y el sabor
pero nunca substituyen las características básicas del estilo de cerveza. El mismo caso se presenta en otras cervezas
fáciles de encontrar como la Samuel Adams Blackberry Wittber o en la Berry
Wheat de Eel River.


Cervezas Frutales. Estas cervezas suelen ser inicialmente claras pero
el color se ve oscurecido al agregar frutas al proceso, sobre todo cuando son
moras o arándanos. He encontrado algunas cervezas hechas con granada que
resultan verdaderamente excepcionales, se las recomiendo. Existen sin embargo otras cervezas que ya en
su origen son obscuras, como en el caso de las Stouts de mora.
Cervezas
vegetales.
Diversos vegetales se utilizan en este proceso. Creo que los más comunes es la
calabaza, con la que se producen cervezas muy populares para el otoño y el
invierno. Otro vegetal que se ha vuelto muy común es el chile con el que se
producen cervezas como la Chipotle Ale de Rouge, la Crazy Ed’s Cave Creek Chili
Beer de la Chili Beer Co., la Jalapeño Ale de la Garrison Brewing Co., o la
Theobroma de Dogfish head Craft Brewery, entre muchas otras. La papa también se utiliza, pero su sabor
impacta poco en el resultado final.
Cerveza de hierbas. El jengibre, la hierbabuena o las mismas raíces de
diferentes árboles pueden ser usadas. Generalmente pensamos que la cerveza de
raíz o root beer solamente produce el refresco del mismo nombre, pero no es
así. Aunque no muy comunes, es posible encontrarlas en las tiendas
especializadas en cerveza.

Aliméntense
bien, hagan ejercicio y tomen solamente cerveza buena y vivirán muchos años.
Les aseguro que una vez que logren liberarse del “síndrome de la sub agencia de
cerveza”, van a ser muy felices.
Y
tu…¿Qué cerveza nueva probaste esta semana? Explora, diviértete,
piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Paz para
todos.
Comentarios: javier@elsume.com