Por: Javier “Sunshine II” Sánchez
No se preocupen. A mi también me pasó lo mismo cuando por primera vez escuché este término. ¿Cómo es posible que exista una bebida llamada Barley Wine, o “Vino de Cebada”, cuando todos sabemos que el vino se hace de uva? Era tan absurdo como una “limonada de naranja” ¿no? Bueno, pues resulta que este nombre sea una más de las muchas anécdotas que surgen alrededor de las bebidas espirituosas, en este caso la cerveza. Desde luego que el Barley Wine no es un vino, sino una cerveza hecha de malta de cebada.
Existen varias hipótesis de por qué se le puso ese nombre. Muchos dicen que los cerveceros de la campiña inglesa le pusieron ese nombre intentando describir un tipo de cerveza que resultó ser mucho más potente que la cerveza regular. Las primeras etiquetas que hacían referencia a esta denominación se remontan a los años finales del siglo XIX. Algunas de esas marcas que empezaron a embotellar el producto aun se fabrican, como es el caso de la Bass No.1 Barley Wine.

Déjenme comentarles que de las diferentes marcas que he probado, una de las mejores se fabrica – aunque usted no lo crea – en Mexicali, desde donde se exporta con gran éxito a otros países. Me refiero por supuesto a la cerveza Green Card que es meticulosamente elaborada por Cervecería Cucapá. Desafortunadamente no lo van a encontrar fácilmente en cualquier lugar, salvo que se den una vuelta por El Sume, o que vayan a cualquiera de las excelentes tiendas especializadas de San Diego, donde podrán encontrarlo compartiendo los anaqueles con las mejores cervezas del mundo. Que ironía ¿verdad?
Por ahí dicen algunos que el nombre de este controversial estilo de cerveza se debió a que en un principio se utilizaron en su elaboración levaduras de vino, pero no existe evidencia de tal cosa. Sin embargo en la actualidad esto sí sucede en un Brew Pub de Filadelfia, EUA. Me refiero a Dock Street Brewery and Restaurant, donde en octubre de 1991 se les ocurrió mezclar durante la etapa de fermentación una cepa de levadura inglesa de Ale con levadura de Champaña, la dejaron quieta durante cuatro meses y al salir a la venta obtuvieron un extraordinario Barley Wine de 11.8% APV que hasta la fecha al recordar su color castaño rojizo tirando a negro les pone la piel de gallina a quienes lo probaron.

Este estilo de cerveza ya se podrán imaginar que no es de los más vendidos por volúmen, sobre todo cuando lo comparamos con las muy populares y refrescantes cervezas Lagers que se fabrican en todo el mundo y que constituyen por sí mismas el producto alcohólico más vendido en todos los países. El Barley Wine cubre otros objetivos muy diferentes…es para tomarse despacito…para platicar…para acurrucarse en los meses de invierno y ver llover detrás de la ventana.
Y tu…¿Qué cerveza nueva probaste esta semana? Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Paz para todos.
Comentarios: javier@elsume.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario