Por Javier “Sunshine II” Sánchez

Me imagino que en algún momento te has visto en la disyuntiva entre tomarte una cerveza clara o una obscura. Difícil decisión que seguramente has sabido solucionar en nanosegundos dada la experiencia que años de entrenamiento te han dado. Ahora que si quien te ofrece la opción te cae gordo y quieres que no te hable por el resto de su vida contéstale algo como “por favor dame una cerveza de unas 18 a 26 unidades SMR y 25 IBUs”. Te aseguro que nunca volverá a buscarte para tomarse una cerveza contigo. Espero poder aclarar un poco esto de los SMR y los IBU.
Ponerse de acuerdo en cómo medir el color y el amargor de una cerveza no fue cosa fácil. Durante siglos esto probablemente no era algo importante ya que los recipientes en los que se tomaba la cerveza eran de cerámica, metal e incluso madera, lo que no permitía ver el color de la cerveza, pero cuando el vidrio entró a la jugada todo cambió. De repente el color era parte del atractivo de tomar cerveza además de su sabor. De forma muy básica les comento que el color de la cerveza lo determina el grado de tostado de sus granos y el proceso al que éstos se someten antes de envasarla, y el grado de amargor lo determina el estilo y cantidad del lúpulo o lúpulos utilizado.

Las cervezas más claras tienen de un 1 a 2.5 SMR y las de sabor más suaves tienen menos de 10 IBU. Mientras que las cervezas más obscuras superan los 40 SRM y las más amargas superan los 60 IBU. Vamos poniendo una tablita para ejemplarizar esto:
TABLA DE COLOR EN SRM
Agua 0.0
Light Americana 1 a 2.5
Clara 2.5 a 3.5
Regular 3.5 a 5.5
Ambar Light 5.5 a 10
Ambar Pale 10 a 18
Ambar obscura 18 a 26
Oscura 26 a 40
Negra 40+
TABLA DE AMARGOR EN IBU
Agua 0.0
Light Americana 10-
Lámbicas 11 a 23
Ale Rubia 15 a 30
Märzen 18 a 25
English Bitter 20 a 35
Porter 20 a 40
Brown ale 15 a 45
Pilser estilo Bohemia 30 a 45
India Pale Ale 40+
Irish Sotut 25 a 60
Evidentemente el uso que se le da a estas unidades de medida tiene que ver casi exclusivamente con quienes fabrican cerveza, ya que como toda estandarización de conceptos, éstos sirven para que se pongan de acuerdo más eficientemente entre ellos y pasa a ser parte del lenguaje técnico propio de la industria. Entre nosotros, los sufridos consumidores, el uso de estos rangos de medición es raramente visto.

No debemos temerle a lo negro ni a lo amargo, ni a lo turbio o a lo cristalino, ni a lo light y lo denso. En el universo de la cerveza hay que conocer de todo.
¿Tu probaste alguna cerveza nueva esta semana? Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina.
Comentarios: javier@elsume.com